La nueva generación de Miami

Buen proyecto el que se traen entre manos Ralph, Bill y René. Generation Ñ crea su propio contenido con la mejor calidad (todo se graba en HD) y con el latin flavor necesario.

Ya era hora de que alguien se saliera del mainstream para crear su propio stream.

Visita la página, Generation Ñ.

Anuncio publicitario

Sevillista seré hasta la muerte

Photobucket
Ya ha pasado un año, pero la gente no se olvida. La sonrisa, la potencia y el carisma de Antonio Puerta sigue aun muy presente en la mente de los amantes del fútbol. Hoy se disputa un partido en memoria del ex zaguero sevillista, el héroe de Gelserkichen, ese joven de 23 años que nos dejó repentinamente en agosto de 2007 y que no pudo, siquiera, ver nacer a su pequeño Aitor.

Su muerte sigue siendo recordada por muchos (su amigo Sergio Ramos no se olvidó de él al ganar la liga pasada con el Real Madrid ni al coronarse campeón de Europa con su selección), pero quizás la mejor noticia es que su equipo comineza a paliar un poco el vacío que dejó en el vestuario. El club se fue desmoronando poco a poco tras su muerte, lo que culminó en una campaña nefasta para los del Nervión, o al menos muy lejos de esos exitos a los que nos tenían acostumbrados en los últimos años.

Sin embargo, su muerte también causó una unión inaudita en el mundo del fútbol. No fue raro ver a «enemigos» históricos abrazarse entre lágrimas en la ribera del Guadalquivir hace ya un año, unos con camisetas rojiblancas, otros con casacas verdiblancas… Eso, tristemente, fue lo mejor que nos dejó la muerte de Antonio Puerta.

Mejor recordar su obra en vida, que los tristes momentos antes y después de su muerte. Q.E.P.D.

El hombre tras el mito


Rafa Nadal es el virtual número uno del mundo según la ATP. Tras muchos años a la sombra de Roger Federer, que se ha mostrado intratable hasta este año, el tenista manacorí puede ahora disfrutar sintiéndose en la cima del mundo (porque lo está).

Si mañana Rafa se alza con el torneo de Cincinnati, Nadal será con todo derecho el mejor tenista del mundo, pero honor a quien honor merece: el núcleo de confianza de Rafa ha sido básico para que, a los 22 años, este niño adicto al chocolate y las video consolas se erija como el número uno. Ese núcleo lo componen, obviamente, sus familiares, de casta deportistas (su tio Miguel Ángel es Campeón de Europa con el F.C. Barcelona y ha jugado tres Mundiales de fútbol), pero sobre todo grandes personas.

Hoy publica El País una interesentísima entrevista con su otro tio, Toni Nadal, quien hace las veces de su entrenador. Baja el suntuoso título «Para ser feliz hay que ser austero», el entrenador explica su particular forma de ver la vida y desvela que desde que era pequeño le enseñaron a conjugar el verbo aguantar. Continúa Toni explicando que, seas el más afortunado del mundo o el máximo perdedor, al final acabas aguantándote por algo, y si es duro afrontarlo cuando no tienes nada, el subconsciente puedo convertirlo aun en más duro cuando lo tienes todo.

Photobucket
Esa filosofía de vida es la que le inculcó a su sobrino, hoy día número uno de la ATP y dueño de récords que nadie creía posibles de romper en el deporte blanco, pero que a pesar de su fama y dinero sigue viviendo en su pueblo (Manacor no es capital de provincia, aunque cada día se asemeje más a una ciudad) y en la casa de sus padres.

La entrevista no tiene pérdida, pues deja varias anécdotas sobre la carrera de Rafa Nadal y el estilo de preparación, tanto personal como deportiva, a la que le sometió su tio Toni, pero sobre todo me quedo con una frase que resume el punto de vista de este erudito de todo, y de nada a la vez: «[El tenis] es un juego. Creerse alguien por jugar bien al tenis sería tan estúpido como creerse alguien por jugar bien al escondite».