Llegó la madre de todos los juegos

Decíamos hace poco mi amigo Sergio y yo: «¿Cómo se puede mejorar este juego?» La conversación surgió mientras jugabamos el FIFA 08, que el año pasado monopolizó gran parte de nuestro tiempo. Como siempre, al oir esta pregunta mi mente se fue a una imagén que suele ser recurrente para mí cuando salen estos temas: Lo mismo deberían presentarse dos amigos en 1972 mientras jugaban al fonton, aquel adictivo juego que contaba con dos palitos y una pelotita y que disfrutamos durante muchos años de nuestra juventud.

Por eso, al ver el nuevo FIFA 09 no puede hacer otra cosa más que abrir la boca. Es impresionante como este juego mejora año tras año, tanto en el interface como en la experiencia recreativa, y tanto es así que mi amigo Sergio, amante del fútbol americano desde que era un bebé de pañales, me sorprendió hace un par de semanas cuando decidió cambiar la copia que se acababa de comprar de NFL 09 por el nuevo juego de FIFA 09: «Me divierto mucho más jugando al FIFA y marcando goles con Ronaldinho, que lanzando pases con Tony Romo. Además, quiero ver que tal va el AC Milan con Pato, Kaká, Ronaldinho y Shevchenko».


Lo dicho, el FIFA 09 es la madre de todos los juegos… aunque seguro que el 2010 será mucho mejor.

Anuncio publicitario

El jardín prohibido

En estos días inciertos, cuando todo está un poco negro, me gusta poder darme cuenta de que todavía hay cosas que me hacen reir.

Me gustaría poder poner freezeframes y explicar lo que se me pasa por la mente con cada línea que canta esta niña, pero será muy difícil técnicamente y, la verdad, es que no tengo tanto tiempo. Aquí va:

Y si ese no era suficiente para alegrarte el día, probemos con este:

Salud.

¡Vaya par de mentirosos!

Vaya, vaya, vaya. El país pasa por el peor momento de su corta historia. El lunes Wall Street cerró con los números más bajos desde la Gran Depresión de los años 30. El gobierno decide «pedir» al congreso 700 mil millones de dólares para «ayudar» a la economía a salir del agujero en el que la han metido los banqueros, agentes y brokers de bienes y raíces, y todos esos señores que se pasean por Nueva York de traje y corbata, que viajan en coches de lujo y en primera clase cuando vuelan y que, durante un par de horitas al día, descuelgan un teléfono, especulan con el dinero que tenemos en el banco y nuestros fondos de retiro, y luego se llevan una comisión millonaria que les permite mantener un estilo de vida que raya entre la lujuria y el despilfarro.

Pues estando así el país, y encontrándonos en medio de una campaña electoral para elegir al que será nuestro presidente durante los próximos cuatro u ocho años, lo mínimo que podemos exigir es que los candidatos al sillón presidencial que ahora ostenta W. digan la verdad.

Estamos hartos de mentirosos y estamos hartos de medias verdades, de politiqueos, politicuchos y de frases que, depende como las mires, pueden significar una cosa u otra. Estamos hartos de todos los «consejeros de campaña» que en cuanto termina un debate entre los dos candidatos a la Casa Blanca no dudan en sentarse frente a las cámaras de CNN y NBC y de cualquier canal que quiera darles cobertura para «explicar» lo que ha querido decir su candidato.

¡No me jodas! Graduados de West Point, Harvard, etc… ¿y no saben EXPLICAR lo que quieren decir? ¿Tiene que venir un donnadie a EXPLICAR si Hernry Kissinger de verdad dijo o no dijo que sería bueno hablar con Irán sin condiciones acordadas de antemano? ¿Tiene que decir el jefe de campaña de un candidato presidencial que en realidad, a lo que el candidato se refería cuando dijo X era Y, pero que dijo X y después dirá Z, porque la situación lo aconsejaba? ¿WTF?

Factcheck.org te brinda sólo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad sobre lo que ocurrió en el primer debate entre John McCain y Barack Obama.

Como diría Richard Nixon: «I’m [They’re] not a crook».